Expertos extranjeros y nacionales brindan conocimientos clave en las jornadas de emergencia de la CBES
La Paz, 30 de octubre de 2025 (Prensa-CBES). – La Tercera Jornada Nacional y la Primera Jornada Internacional Científica de Emergencias y Urgencias Médicas, organizada por la Caja Bancaria Estatal de Salud (CBES), sigue su desarrollo con el aporte de más de 25 expertos y una nutrida presencia de profesionales y estudiantes de distintas regiones del país que buscan actualizar sus habilidades en atención urgente.
La primera fecha del encuentro mostró su alcance internacional con la ponencia virtual de la Dra. Andrea Solares, cirujana de tórax formada en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien disertó en modalidad virtual sobre “Trauma Torácico”. A su vez, la Dra. Jhimena Mendoza, traumatóloga con subespecialidad en ortopedia infantil formada en la UNAM, abordó “Maltrato infantil en traumatología: cómo reconocerlo”, aportando herramientas para la detección temprana y la intervención adecuada.
El aporte continuó con el Dr. Javier Márquez, especialista en ortopedia y traumatología con amplia trayectoria docente en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) que habló de “Trauma De Punta De Los Dedos”. El Dr. Grover Cordero, con posgrado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, expuso sobre urgencias en cirugía maxilofacial. Sus intervenciones combinaron casos clínicos y protocolos actualizados, fortaleciendo la respuesta local con prácticas aprendidas en escenarios internacionales.
Complementando la jornada, la Dra. Mara Achá Marín, subespecialista en insuficiencia cardiaca y trasplante formada en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España), presentó aspectos clave de la “Insuficiencia Cardiaca Aguda”; y la Dra. Dina Zapana, con formación de posgrado en Venezuela, trató el “Manejo inicial del paciente con sospecha de alergias a fármacos”. Estas exposiciones, junto a otras, muestran la diversidad de formación de los expositores y cómo ese conocimiento internacional se traduce en mejor atención para los asegurados.
El formato del evento es intensivo, con ocho temas por la mañana y ocho por la tarde, para maximizar el aprendizaje práctico de asistentes y estudiantes. El Comité de Enseñanza de la Clínica Modelo de la CBES reiteró la invitación a inscribirse y participar; las jornadas continúan hasta el viernes 31 de octubre y los participantes recibirán un certificado con valor curricular que respalda su formación profesional.
